Mostrando entradas con la etiqueta Para saber más sobre.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para saber más sobre.... Mostrar todas las entradas

Al agua patosssss.....

jueves, 9 de junio de 2011

Hoy ha sido un día muy divertido, nos hemos bañado todos en la piscina del cole con Irene fisio. Nos hemos convertido en pececitos y no hemos parado de nadar. Hemos disfrutado muchísimo, sólo hay que ver nuestras caritas en las fotos.

¡¡¡Gracias Irene por permitirnos pasar un rato tan divertido!!!!




Esta es nuestra canción de la rutina de la piscina...

Para saber más sobre...

miércoles, 28 de abril de 2010


HIDROTERAPIA

-->La hidroterapia es la aplicación del agua con fines terapéuticos. En el colegio contamos con una pequeña piscina de agua caliente en el que reciben tratamiento 34 alumnos. En cada sesión de hidroterapia se introducen unos 4-6 alumnos de forma sucesiva con su fisioterapeuta y un maestro especialista en PT, que habitualmente es el tutor de estos alumnos. Así el trabajo coordinado entre fisioterapeuta y tutor es fundamental.
En la piscina se introducen niños con una gran variedad de necesidades educativas especiales por su discapacidad entre las que podemos citar:
- Alumnos con enfermedades degenerativas.
- Alumnos con afectaciones motoras permanentes (parálisis cerebral, encefalopatías, síndromes variados…)
- Alumnos con retraso psicomotor.
- Alumnos con problemas ortopédicos.
- Alumnos que necesitan relajación (autistas, TGD…)
La actividad en el agua es un complemento a las sesiones que se realizan fuera de la piscina. Los objetivos más importantes de nuestras actividades dentro del agua son:
- El entrenamiento de movimientos que los alumnos no pueden realizar fuera del agua (por ejemplo, la marcha)
- Relajar la musculatura, sobretodo en niños espásticos.
- Prevenir y tratar deformidades ortopédicas.
- Mejorar la coordinación y el equilibrio.
- Proporcionar a nuestros alumnos la oportunidad de moverse en un medio distinto donde se facilitan los movimientos, ya que en el agua pesamos menos.
- Aportar un carácter lúdico a las sesiones de fisioterapia.
JUAN, IRENE, ÚRSULA, ISABEL.- FISIOTERAPEUTAS DEL PONCE DE LEÓN.-


Para saber más...

miércoles, 10 de marzo de 2010

¿QUÉ ES EL VENDAJE NEUROMUSCULAR?
El Kinesiotaping o Vendaje Neuromuscular fue inventado en 1980 por el quiropractor Kenzo Kase, de origen japonés, para solventar problemas y dolores musculoesqueléticos de una manera sencilla, sin restringir los movimientos como ocurre con el resto de los tipos de vendaje.
La técnica consiste en la aplicación de cintas /esparadrapos elásticos especiales, de colores, sobre la zona afectada y tiene como objetivo dar total libertad de movimiento para permitir que el sistema muscular se cure biomecanicamente.
Las cuatro funciones principales del vendaje neuromuscular son:
  • Sujeción de los músculos.
  • Reduce la inflamación y mejora la circulación.
  • Alivia la sensación de dolor.
  • Corrige los problemas articulares.
http://clinicadelta.blogspot.com

En nuestro centro también se utiliza dicha técnica y su aplicación va dirigida a:
- Relajar un músculo. Los fisioterapéutas del centro lo ponemos de insercción a origen del músculo. Se utiliza para los alumnos que van de puntillas colocándole el vendaje en el gemelo. Los que tienen problemas en el cuello se le puede colocar en el esternocleidomastodeo del lado más contraido.
- Potenciar ciertos músculos. Se pone al contrario de origen a insercción, por ejemplo para ayudar a tragar.
- Calmar ciertos dolores musculares.

En general es un vendaje muy cómodo porque no duele al ponerlo y los alumnos se pueden duchar con ello sin problema que se despegue.


En el caso de la fotografía se lo hemos puesto a Irene para aumentar la capacidad pulmonar. Hay estudios que dicen que se disminuye el uso de medicamentos con ésta técnica y que la mejoría es importante en casos de afectaciones pulmonares.
Esperamos que le ayude a Irene.
Para más información os podéis dirigir a los fisioterapeutas del centro.
Juan Fisio

Lilypie Second Birthday tickers

Nuestro calendario